Nació el 11 de abril de 1931 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Cursó la licenciatura en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, estuvo un año como internado rotatorio en el hospital Michael Reese de Chicago Ill, EE.UU. 20 meses de asistente de investigador en el departamento de hematología del mismo hospital y un año como postgraduate research fellow en el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos en la división de genética médica de la Universidad de Washington, Seattle, EE.UU.
Su labor docente, que fue muy destacada, se caracterizó por su amplia experiencia como profesor en distintas materias. Sus distintas cátedras y conferencias abarcaron la hematología, la biología de la reproducción humana y la genética médica, así como la biología humana. Se desempeñó como profesor conferencista de Genética Humana en las universidades de Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán y del Estado de México, y como profesor de los cursos teórico-práctico anuales de Genética Humana de la Asociación Mexicana de Genética Humana.
La calidad de su trabajo de investigación se vio reflejado en la cantidad de referencias que éste recibió en varias de las revistas científicas más importantes del mundo. Asimismo, fue elegido para desempeñar diversos cargos directivos en sociedades científicas nacionales e internacionales, y fue nombrado miembro de diversos comités editoriales y de varias sociedades científicas.
Sus primeros trabajos se especializaron en el área de la coagulación sanguínea. Una de sus principales contribuciones es la caracterización genética de la población mexicana. Otra línea importante de investigación se refiere a la deficiencia de lactosa intestinal en la población mexicana, de la que estudió su forma de herencia, su epidemiología y su importancia práctica tanto en el consumo de leche como su trascendencia en la causalidad de ciertas enfermedades gastrointestinales. Otra de sus contribuciones es la descripción original de la albumina México (en colaboración con B. Blumberg, premio nobel de medicina) y de la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa México. También publicó trabajos sobre el significado de las alteraciones cromosómicas en los padecimientos hematológicos malignos, los cuales han sido muy citados en la literatura científica internacional.
La lista de reconocimientos que le fueron otorgados es extensa: en 1965, premio “Carnot” otorgado por la Academia Nacional de Medicina; en 1972, el premio “Alfonso Rivera”, por la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología; en 1976, el premio “Gerardo Varela”, por investigaciones realizadas sobre la deficiencia de lactosa intestinal; en 1979, el premio “Obras médicas Salvat 1979” por el libro Estructura genética de la población mexicana y el premio “Francisco Javier Balmis” por la Academia Nacional de Medicina; en 1987 y 1990, el Premio de la Asociación Mexicana de Genética Humana; en 1993, el Premio de la Asociación de Químicos del Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán; en 1995, recibió el nombramiento de Investigador Nacional Emérito del SNI y en 1998 el de doctor Honoris Causa de la Benemérita Universidad de Puebla; en 1999, fue designado editor emérito de la revista de Investigación Clínica, entre otros.
Falleció el miércoles 9 de diciembre del 2015.