Nació el 9 de mayo de 1944 en Basel, Suiza. Cursó la licenciatura en Física Teórica en la Universidad de Basel, Suiza, y recibió el grado de doctor en Ciencias en la Universidad de Tübingen, Dinamarca. En 1969 el gobierno suizo le otorgó una beca para estudiar un post doctorado en México, en el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (IF-UNAM), con el doctor Marcos Moshinsky. También cursó otro post doctorado en la Universidad de Colonia, Alemania, sobre el estudio de estructuras intermedias en reacciones en núcleos ligeros.
Desde 1976, se interesó en teorías de grupos e investigó sobre las representaciones cuánticas de las transformaciones canónicas clásicas, dándole reconocimiento internacional. En sus estudios logró combinar sus dos temas predilectos, utilizando la teoría de representaciones de transformaciones canónicas, para explicar la conexión entre caos clásico y teoría de matrices aleatorias mediante la teoría de invarianza estructural. Formó un grupo que trabaja en el Centro de Ciencias Físicas, considerado líder mundial en el área. Al mismo tiempo, y debido a la situación que se creó en México a raíz del sismo de 1985, trabajó en sismología teórica, para entender la respuesta sísmica de la cuenca de México.
Thomas Seligman ha sido fundamental para continuar con la tradición de la Escuela Latinoamericana de Física, fungiendo como su director en cinco ocasiones. Desde 1998 ha sido director del Centro Internacional de Ciencias, AC. También fue el presidente fundador de la Academia de Ciencias de Morelos. Esta academia promueve las actividades de divulgación de la ciencia y su vinculación con la sociedad morelense.
En cuanto a la enseñanza, impartió cursos en la facultad y el posgrado de la UNAM en forma continua. Dicha labor ha tenido como principal fruto la generación de cuadros de investigadores nacionales de alto nivel. A través de toda su labor académica ha publicado múltiples artículos científicos, los cuales son ampliamente reconocidos y citados en la literatura especializada.
El Dr. Seligman ha recibido numerosas distinciones entre los cuales destacan el Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Exactas, la Medalla “Marcos Moshinsky”, así como el nombramiento al Wissenschaftskolleg en Berlín. Seligman fue el primer mexicano en recibir el Premio “Alexander von Humboldt” que otorga el Gobierno Alemán. Desde la primera promoción del Sistema Nacional de Investigadores en 1984, se le otorgó el nivel III. Tiene la categoría más alta en el Sistema de Estímulos de la UNAM (PRIDE).