Hist�rico galardonados

Cinna Lomnitz Aronsfrau

Comparte en redes sociales

Cinna Lomnitz Aronsfrau

Premio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales

Nació en Colonia, Alemania en 1925, se graduó de la Universidad de Chile y obtuvo su maestría en la Universidad de Harvard. Posteriormente estudió el doctorado de sismología en el Instituto Tecnológico de California en Estados Unidos. Es Investigador Emérito del Departamento de Sismología en el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Es uno de los sismólogos con más renombre del mundo. Ha trabajado en el proyecto denominado Red Sísmica de Texcoco, una planta experimental que consiste en sensores sísmicos localizados en suelos blandos de lo que fuera el Lago de Texcoco, con el fin de investigar el origen de las ondas sísmicas de larga duración, como aquellas que causaron daños en la Ciudad de México. Los resultados preliminares de este proyecto son utilizados para diseñar métodos para conocer causas físicas y sociales de los desastres sísmicos y cómo se pueden prevenir.

Es miembro de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS); miembro de la American Geophysical Union; la Seismological Society of America; la Unión Geofísica Mexicana y Sigma Xi. Es editor en jefe de Geophysics International. Además pertenece al Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República (CCC).

Ha recibido el premio “Universidad Nacional” y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado docenas de artículos de investigación y es uno de los expertos más citados en las investigaciones acerca de los terremotos y sismos. Además está interesado en difundir el conocimiento científico por ello, escribe artículos para la revista Nexos.

Lourival Domingos Possani PostayPremio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales

Nació en Santo Angelo, Rio Grande del Sur, Brasil, en 1939. Se naturalizó mexicano en 1970. Es licenciado en Biología (Historia Natural) por la Universidad Federal Del Rio Grande del Sur, Porto Alegre, Brasil y doctor en Biofísica Molecular por la Universidad de Paris, Francia. Recibió entrenamiento posdoctoral en Bioquímica en la Rockefeller University en Nueva York. Fue profesor asociado del Instituto de Biofísica de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Brasil.

Desde 1974 es profesor e investigador titular en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto de Biotecnología. Tiene estancias en el Max Planck Institut fur Ernaehrungsphysiologie en Dortmund, Alemania y en el Baylor College of Medicine en Houston. Fue becario del Howard Hughes Medical Institute. Es Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y del departamento de Reconocimiento Molecular y Bioestructura del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

Entre sus contribuciones más importantes están la descripción de un fenómeno de auto oxidación de la hemoglobina humana, el aislamiento y caracterización del receptor a acetilcolina, la producción de anticuerpos en contra de la glutamato descarboxilasa del cerebro, que permitió el mapeo de terminales GABAérgicas del cerebro murino, pero su contribución más relevante es en el campo de la toxicología, al describir la estructura, y función de las toxinas del veneno de alacranes. Las toxinas Noxiustoxina, Ergtoxina y los antibióticos Hadrurina y Escorpina son contribuciones originales de su grupo.

Su carrera académica en la UNAM incluye su paso como miembro del departamento de Biología Experimental del Instituto de Biología; posteriormente fue jefe del departamento de Biología Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas, y de los de Bioquímica y Reconocimiento Molecular y Bioestructura del Instituto de Biotecnología. Fue presidente del Comité de Posgrado de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).Su trabajo científico está publicado en numerosos artículos en revistas, en decenas de capítulos de libros y varias patentes de invención concedidas. Sus artículos son referencia obligada en su área de estudio.

Ha recibido reconocimientos por su labor entre los cuales destacan el premio de la UNAM y el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Debrecen, Hungría; mención “Tres Honorable” de la Universidad de París; premio “Jorge Rosenkranz” de Investigación Médica; presea “Cecilio Robelo” de la Universidad Autónoma de Morelos; Premio Nacional de Investigación en Ciencias Básicas de la Fundación Glaxo-Wellcome.