Hist�rico galardonados

Francisco G. Bolívar Zapata

Comparte en redes sociales

Francisco G. Bolívar Zapata 

Premio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales 

Nació en 1948 en la ciudad de México. Es doctor en Química (Bioquímica) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que se ha desempeñado como profesor e investigador emérito. 

En 1982 fue nombrado primer director del recién creado Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética y Biotecnología de la UNAM. En septiembre de 1991, la UNAM transformó a este centro en el Instituto de Biotecnología y Bolívar fue nombrado su primer director, cargo que ocupó hasta 1997. En ese año fue designado Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, puesto que ocupó durante tres años. Entre 1996 y 2000 fungió también como vicepresidente y presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). 

Es autor de más de centenares de publicaciones, varias de las cuales han sido ampliamente citadas. El Dr. Bolívar Zapata fue miembro del grupo de investigadores que en San Francisco, Cal., E.E.U.U, logró por primera vez, en 1977, la producción de proteínas humanas en bacterias mediante técnicas de ingeniería genética. Su trabajo es pionero a nivel mundial en el área de la biología molecular y biotecnología. 

Ha recibido numerosos reconocimientos y premios, entre los que destacan: el Premio “Nacional de Química” (1980); el premio de “Investigación en Ciencias Naturales” (1982), otorgado por la AMC; el Premio “Manuel Noriega” en Ciencia y Tecnología (1988), otorgado por la OEA; el Premio “Universidad Nacional” (1990); el Premio “Príncipe de Asturias” (1991), concedido por la Fundación Príncipe de Asturias; el premio “TWAS” en el área de biología (1997), otorgado en Italia por la Third World Academy of Sciences, y el Premio “Luis Elizondo”, (1988) otorgado por el ITESM. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lieja, Bélgica. 

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1984, del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República desde 1992, de la Junta Directiva de la UAM (1997-2005), de la Junta de Gobierno de la UNAM y del Instituto Nacional de Salud Pública.