Nació en San Andrés Tuxtla, Veracruz el 3 de enero de 1946. Es una de las voces representativas de la nueva poesía mexicana, debido a su versatilidad y al manejo de temas sensuales, el humor negro y la añoranza.
Cultiva el "retrato poético" de personas, paisajes, obras plásticas, visuales o musicales, que parece no tener comparación en la literatura mexicana. Este estilo que privilegia la vista, ha dado como resultado un tipo especial de texto, cuya estructura es fija: las poetografías: textos ecfrásticos breves que están escritos en endecasílabos asonantes como si fueran prosa; y que parten de alguna fotografía.
Entre sus libros más destacados se encuentra: Mar de fondo, Moneda de tres caras, Población de la máscara. 62 autorretratos, Diarios sin fechas de Charles B. Waite y La isla de las breves ausencias. La calidad de su obra se ve reflejada en que ésta ha sido seleccionada para formar parte en antologías tanto en México como en el extranjero.
Si bien su poética tiene influencias del romanticismo, su estilo ha abierto nuevas puertas al lenguaje lírico; y a que palabras como: mar, mujer, delirio, enfermedad, agua, viaje, se renuevan en versos que implican al mundo y al lector actuales.
De acuerdo a voces autorizadas de la literatura, sus retratos poéticos no tienen precedente en nuestro país, ya que ofrece piezas de arte que lo han colocado y lo mantienen como uno de los representantes más importantes de la poesía mexicana contemporánea.
El esfuerzo sostenido y los alcances de su creación le han hecho merecedor de importantes reconocimientos, como el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1982, el Premio Iberoamericano de Bellas Artes de Poesía "Carlos Pellicer" en 1993, el Premio Iberoamericano de Poesía "Ramón López Velarde" en 2008 y el Premio Mazatlán de Literatura 2010. Además de ser miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte; y haber sido becario de la Fundación "Octavio Paz" y la Fundación para las Letras Mexicanas.