Hist�rico galardonados

Guillermo Arriaga y Fernández

Comparte en redes sociales

Guillermo Arriaga y Fernández

Premio Nacional de Bellas Artes

Nació el 4 de julio de 1926 en la ciudad de México. Falleció el 3 de enero de 2014. Realizó estudios de música, teatro, danza, folklore, Historia del Arte y mecánica teatral. Sus primeras clases de danza moderna las recibió en el Ballet Nacional de Guillermina Bravo y luego en la Academia de la Danza Mexicana con Ana Mérida.

Fué el creador de Zapata, coreografía que se estrenó en el Teatro Nacional de Bucarest en 1953, la cual se constituyó desde su estreno en la obra maestra del movimiento de la danza moderna mexicana. Escenificó varias decenas de repertorios para distintos grupos folklóricos y montó una gran cantidad de coreografías cortas para distintos programas de televisión, teatro, ópera y cine en México y en el extranjero. Fue miembro de la Academia de la Danza Mexicana, coreógrafo, maestro y primer bailarín del Ballet de Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de 1949 a 1973.

Fue fundador del Ballet Popular de México (1957-1964), director escénico y maestro de danza del Ballet Folklórico de México (1961-1963). En 1983 fue nombrado director de danza y creó el Centro de Investigación, Documentación y Archivo de la Danza, CENIDI-danza. Dos años más tarde tomó el cargo de director de la Compañía Nacional de Danza hasta 1987. Es autor de varias obras, entre las que destacan: Huapango, Romance y La balada mágica.

Recibió el Premio Latinoamericano de la Danza en 1953, otorgado por la revista especializada Ballet de Chile; Primer Premio del Festival Musical de Israel en 1964; medalla de oro obsequiada por el presidente Adolfo López Mateos en 1963; medalla “Una vida en la danza” otorgada por el INBA en 1990; premio “Guillermina Bravo” en el Festival de Danza Contemporánea de San Luis Potosí en 1994; Premio Nacional de Danza “José Limón” en 1996; beca para estudios de danza y cultura general en Francia, en 1950-1951; y miembro de diversos jurados. En 1993 fue nominado como Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 1999 ingresó como miembro honorario al Seminario de Cultura Mexicana.