Es doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1980). Obtuvo el postdoctorado en Materials Science and Engineering en la Stanford University (1981). Ha sido Investigador del Instituto de Ciencias Físicas, UNAM, Presidente de Corrosión y Protección Ingeniería, S.C., Presidente de la Región Latinoamericana de NACE International (The Corrosion Society). Investigador Nacional de Excelencia del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
El Dr. Martínez se ha distinguido como Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias del Presidente de México (desde 1993). Investigador Nacional de Excelencia. Presidente de la Academia Mexicana de Ciencia de Materiales, 1995-1997. Miembro de la Academia de Ingeniería desde 1989. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 1986, entre otros.
Tiene publicaciones en revistas internacionales de ingeniería altamente especializadas del nivel de Corrosion Science, Materials Performance, Journal of Corrosion, British Corrosion Journal, Materials Engineering and Performance, Materials Science and Engineering, entre otras.
Entre los temas de investigación que ha explorado, que son muy variados, tenemos la Corrosión, la Fractura y la Ingeniería de Materiales. Además, también ha diseñado y liderado proyectos varios como: el diagnóstico integral e ingeniería para el control de la corrosión exterior en Pemex refinación; el diseño de la estrategia de control de la corrosión de la Planta de 500 MW Electricite de France en Altamira; el análisis de fallas en ductos submarinos de Cantarel y el diagnóstico de la corrosividad interior de gasoductos CiudadvPemex – Atasta; el rediseño de las normas de aceros de refuerzo después de los sismos de 1985, para el Distrito Federal y la Dirección General de Normas; el desarrollo de nuevos aceros microaleados en SICARTSA y AHMSA y soluciones en soldaduras de la línea de ensamble de Nissan Mexicana, entre otros.
Entre los premios que ha recibido, le han sido entregados el Premio de “Ciencia y Tecnología” 1991 de la Organización de Estados Americanos y la beca J.S. Guggenheim en 1992.