Nació el 18 de diciembre de 1936 en la ciudad de México. Se graduó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el título en Bióloga en 1953. Realizó sus estudios de maestría en la Facultad de Química de la UNAM en 1970, y el doctorado en Ciencias en la Universidad de Estrasburgo, Francia.
Ha desempeñado un papel preponderante en la investigación de las altas concentraciones de la taurina en la retina y su movilización por la luz, lo cual despertó el interés por esa molécula que sólo era considerada como un producto terminal del metabolismo de los aminoácidos azufrados. En 1975, asistió como conferencista invitada, al primer simposio internacional sobre taurina, que se efectuó en Tucson, Arizona, EE.UU. Otra de sus contribuciones importantes, es la descripción de un efecto protector de la taurina, sobre la estructura de los segmentos externos de los fotorreceptores expuestos a la luz. Sus investigaciones han demostrado la importancia de la taurina en situaciones patológicas pues, por una parte, alivia el edema, y, por otra, modula la excesiva permeabilidad de las membranas.
En 1990 la doctora Pasantes, con base en la demostración de la función de la taurina, derivó hacia el estudio de los mecanismos de control del volumen en células nerviosas, el cual es un tema de notable interés clínico.
El impacto de sus investigaciones se refleja en el número de citas que éstas han tenido.
En 1991 recibió el premio “UNAM” de investigación en Ciencias Naturales. Desde 1997 es Profesora Emérita de la UNAM. En 1994 y 1999 obtuvo la Cátedra Patrimonial de Excelencia I del CONACYT. En 1997 le fue concedido el premio “María Lavalle Urbina” de investigación en Ciencias Naturales y Exactas. Desde 1984 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III.