Nació el 25 de diciembre de 1949 en la ciudad de Durango. Cursó la licenciatura en Física en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es maestro en Ciencias por el Departamento de Física del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) y doctor en Ciencias con especialidad en Física del estado sólido por la Universidad Estatal de Campinas en Sao Paulo, Brasil.
Ha trabajado en la investigación básica y tecnológica de materiales con estructura amorfa, principalmente para ser aplicados en sistemas fotovoltaicos y para grabación óptica. Sus contribuciones en el estudio de las propiedades físicas de los materiales amorfos con base en silicio, germanio, carbono y las aleaciones de ge:sb:te han sido reconocidas internacionalmente.
Entre sus contribuciones más importantes destaca el haber propuesto el mecanismo de conducción eléctrica que actualmente es aceptado en materiales carbonosos con estructura grafítica, que consiste en la conducción eléctrica en materiales con dos fases, amorfas/cristal y la aplicación de estos materiales como contactos eléctricos en celdas solares. Otra contribución importante es la del método cuantitativo para establecer el grado de desorden en la estructura de materiales amorfos.
Ha publicado una cantidad importante de artículos en revistas científicas de prestigio internacional. Ha registrado varias patentes nacionales y otras tantas en los Estados Unidos. Se ha desempeñado como árbitros de prestigiadas revistas tanto nacionales como internacionales. También ha impartido conferencias en numerosos foros.
Su principal aportación en el ámbito docente radica en la creación de la unidad Querétaro del CINVESTAV, conformada por investigadores de alto grado académico y la apertura del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, el cual se encuentra dentro del padrón de excelencia del CONACYT.
En 1994 obtuvo Mención Honorífica en el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos y el Premio Anual de la Sociedad Mexicana de Ciencia de Superficies e Interfases.
En 1996 fue electo como miembro de la International Higher Education Academy of Sciences. En 1996 y 1997, obtuvo el primer lugar en la Exposición Anual de Ciencia y Tecnología de Querétaro, en la modalidad de mejor desarrollo tecnológico. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Cuenta también con el nombramiento de investigador 3f en el CINVESTAV.