Hist�rico galardonados

Julio Everardo Sotelo Dávila

Comparte en redes sociales

Julio Everardo Sotelo Dávila
Premio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales

Nació el 20 de octubre de 1950 en la ciudad de México. En 1974 se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 1975 a 1978 cursó la especialización en Neurología en el Instituto de Neurología y Neurocirugía de la Secretaría de Salud (SSA). En 1977 obtuvo el doctorado en Neurología en la Facultad de Medicina. En 1978-1979 realizó estudios posdoctorales en Neuroinmunología en el London Hospital Medical College, Inglaterra; y de 1979 a 1981 cursó estudios sobre neurovirología, en el Laboratory of Central Nervous System Studies del National Institute of Health, en Estados Unidos, dirigido por el profesor Carlegton Gajdusek, Premio Nobel de medicina en 1976.

El doctor Sotelo es considerado como líder mundial en el tema de la cisticercósis; sus trabajos han cambiado el panorama de esta enfermedad endémica en Hispanoamérica, Asia y África, y han modificado la clasificación de la enfermedad, dando lugar a nuevas formas de diagnóstico, tratamientos y métodos preventivos.

Una de sus contribuciones más destacadas a la neurocirugía, es la técnica del sistema de derivación ventrículo-eritoneal para el tratamiento de la hidrocefalia. Entre sus proyectos de investigación se encuentran el de los de cultivos de neuronas; de neurobiología y neuroinmunología en células de sncox; el de la producción experimental de tumores cerebrales; los estudios de inmunología y biología celular enfocados a inmunoterapia, y el de tumores cerebrales experimentales inducidos durante la gestación de cisticercosis.

Sus publicaciones en libros y revistas científicas, nacionales e internacionales, son referencias obligadas en el campo médico; sus trabajos son mencionados en libros de neurología, microbiología, parasitología, farmacología, medicina interna y medicina tropical. Fue director general del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Desde 2001 ha sido miembro tanto de la Junta Directiva como del Consejo Editorial y de Difusión de la Ciencia en la Universidad Autónoma Metropolitana, y el Instituto Nacional de Pediatría. También se ha desempeñado como presidente de la Academia Nacional de Medicina y de la Sociedad Mexicana de Neurología.

En reconocimiento a su trayectoria, se le ha hecho merecedor de premios, distinciones y grados varios. En 1992 y 1993 recibió los premios “Dr. Eduardo Liceaga” al mérito de medicina, y al mejor trabajo científico por “The course of seizures after treatment for cerebral cisticercosis”, respectivamente. Ha recibido menciones especiales en las revistas Science, Method for culture of neurons, proceedings of the National Academy of Sciences of USA. Fue electo por el “Ana Council” como Corresponding Member of the American Neorological Association. Es miembro del SNI nivel III.