Hist�rico galardonados

Luis Alberto González Rodríguez

Comparte en redes sociales

Luis Alberto González Rodríguez 

Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía 

Luis Alberto González Rodríguez nació en la ciudad de México el 8 de abril de 1924. En 1939 ingresó a la Compañía de Jesús y ya como jesuita estudió la preparatoria en el Instituto de Ciencias, en Guadalajara, de 1941 a 1943. Cursó estudios humanísticos en el Ysleta College, del Paso, Texas, de 1943 a 1945, donde adquirió un envidiable bagaje de latín y griego, que después le habría de servir mucho en la investigación de antiguos documentos de misioneros. Posteriormente estudió filosofía en la Loyola University, de Los Ángeles, California, de 1946 a 1949, donde obtuvo el grado de maestría. 

Al terminar los estudios filosóficos inició, como es la regla en la Compañía de Jesús, un trienio de enseñanza. Su destino en esta ocasión fue la sierra Tarahumara. En la Tarahumara lo pusieron como “maestrillo” en un “towisado”, es decir, un internado para niños tarahumares. Esta breve pero intensa experiencia de Luis como misionero en la Tarahumara, podemos pensar que fue determinante para su vocación de etnólogo, antropólogo e historiador. 

Terminado su trienio de magisterio, Luis partió a Bélgica a estudiar teología en las Facultés Saint Albert, de Lovaina, donde permaneció de 1953 a 1956 y obtuvo el grado de licenciatura. De Lovaina pasó a la Faculté des Lettres et Sciences Humaines del Institut d’Ethnologie, de l’Université de Paris. La inquietud que nació en él durante los tres años pasados en la Tarahumara se impuso por fin, decidiendo su orientación científica: la etnología. 

Al volver a México, después de sus estudios en la Sorbona, Luis fue asignado a la Universidad Iberoamericana (UIA). Ahí fue Director de la Escuela de Antropología Social de 1964 a 1969, Subdirector de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de 1966 a 1967, y Director de la misma de 1967 a 1968. 

Después de su estancia en la UIA, se dedicó a la investigación etnológica, antropológica e histórica asociado al Instituto de Investigaciones Históricas, de 1969 a 1971 y principalmente al Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, de 1978 hasta su muerte. Desde 1985 fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores. 

La atención principal y sus mejores esfuerzos de investigador los dedicó Luis a las misiones y a las poblaciones indígenas del noroeste del México colonial, especialmente a la Tarahumara. Al revisar la obra de Luis González Rodríguez, destaca no sólo la gran atención que dedicó al indigenismo, sino también su contribución como etnólogo y antropólogo e historiador al trabajo misionero. 

Con sus investigaciones en archivos y la consiguiente publicación de una gran cantidad de antiguas crónicas, dio un impulso decisivo al conocimiento científico de la acción y de la influencia de la Iglesia en la conformación cultural de la población chihuahuense, especialmente en lo que toca a uno de los principales protagonistas de dicha acción: la Compañía de Jesús.