Hist�rico galardonados

Onésimo Hernández Lerma

Comparte en redes sociales

Onésimo Hernández Lerma
Premio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales

Nació el 16 de febrero de 1946 en ciudad Obregón, Sonora. Cursó la carrera de Física y Matemáticas en la Escuela Superior de Física y Matemáticas en el Instituto Politécnico Nacional (ESFM-IPN). Obtuvo su maestría y doctorado en la Brown University, EE.UU. De 1961 a 1964 realizó estudios en el Colegio del Aire de la Fuerza Aérea Mexicana, en donde se graduó como especialista en mantenimiento de la fuerza aérea. De 1973 a 1975 fue estudiante de tiempo parcial del programa de la maestría en Matemáticas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV).

Ha sido docente en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN (ESIME), en la Universidad Autónoma de México (UAM), y en la Universidad de los Andes, en Mérida, Venezuela. También ha sido profesor visitante en varias instituciones nacionales y extranjeras. Por su actividad docente, destaca como el creador de uno de los grupos de investigación sobre matemáticas más activos del país.

Ha desempeñado un papel preponderante en la investigación de la teoría del control de sistemas estocásticos, aunque en años recientes también ha incursionado en problemas relacionados con la existencia de soluciones de ecuaciones lineales de dimensión infinita y en programación lineal infinita. La mayoría de sus trabajos sobre control adaptable, los realizó en la década de 1980 y culminaron con la publicación de su libro Adaptive Markov Control Processes, en 1989, el cual ha sido muy citado en la literatura científica especializada.

Su trabajo sobre control óptimo se inició en 1989 y, a la fecha, se han publicado un número considerable de artículos al respecto en revistas internacionales. A partir de 1993 ha trabajado en problemas de programación lineal infinita y en sistemas lineales de dimensión infinita, en particular sobre la existencia de puntos fijos para distintos tipos de operadores y algunas aplicaciones. Fue director de un proyecto de investigación financiado por el programa de cooperación bilateral entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México (CONACYT), y el Centro Nacional de Investigación Científica, Francia (CNRS, por sus siglas en francés) –lo cual constituye un caso verdaderamente excepcional en la historia de dicho programa.

Fue editor asociado del Siam Journal on Control and Optimization, que, de acuerdo con el Science Citation Index, es la revista de mayor influencia en el campo de las matemáticas aplicadas.

Desde 1995 es miembro del comité editorial del Boletín de la sociedad matemática mexicana 3ª serie. Es miembro del consejo técnico del Centro de Investigación en Matemáticas, así como de la Comisión Dictaminadora del Área Uno del SNI. Actualmente es editor asociado de Applicationes Mathematicae, revista que publica el Instituto de Matemáticas de la Academia de Ciencias de Polonia.

Por su destacada trayectoria, desde 1984 pertenece al nivel III del Sistema Nacional de Investigadores; es investigador CINVESTAV-3F, y ha logrado que sus proyectos sean apoyados por el CONACYT e importantes organismos internacionales.