Herramientas de sitio

FAQ Sobre la SEP

Comparte en redes sociales

¿Cómo ser proveedor de bienes y servicios en la SEP?

Quince tips para venderle al Gobierno
Para venderle al cliente más grande México es necesario tomar en cuenta la forma en que el Gobierno realiza sus compras. Las siguientes recomendaciones te ayudarán a tener una mejor participación en este proceso.
Para procesos de adjudicación directa es necesario:

  1. Enviar carta intención a las dependencias y entidades del Gobierno federal donde manifiestes tu interés para ser considerado como proveedor de los productos, bienes o servicios que vendas, distribuyas o desarrolles.
  2. Preparar el currículum de tu empresa, donde destaques tus principales productos y/o servicios.
  3. Revisa que tu objeto social señale claramente el giro del negocio registrado y que este acorde al tipo de productos y servicios que comercializas.
  4. En operaciones mayores a $110,000.00 preparar la carta donde señales que no tienes adeudos fiscales Para licitaciones e invitaciones a cuando menos tres personas:
  5. Verifica la documentación administrativa y legal solicitada por la convocante para participar en el proceso, la documentación puede variar por cada dependencia o entidad, la más común es la siguiente:

    • Copia legible del pago de bases
    • Copia de identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte ó cédula profesional) de la persona que firma las propuestas.
    • Copia del R.F.C. o de alta ante la S.H.C.P.
    • Carta simple firmada por el representante legal, donde manifieste el carácter de las propuestas (público o confidencial) en términos del Artículo 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
    • Preferencia a personas con discapacidad o a la empresa que cuente con personal con discapacidad en una proporción de cuando menos 5% de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses; antigüedad que se comprobará con copia del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
    • Currículum de la empresa
    • Carta de Aceptación de Términos de las Bases, Anexos, Modelo del Contrato y de la No Participación de Personas Inhabilitadas por Conducto del Proveedor y Declaración de Integridad.
    • Modelo de Carta Poder Simple.
    • Formato de Manifestación Acreditamiento de Personalidad.
    • Modelo de Texto de Fianza para Garantizar Anticipo (cuando aplique).
    • Modelo de Texto de Fianza para Garantizar el Cumplimiento Contrato (aplica para licitante ganador).
    • Formato de Manifestación de la Presentación en Tiempo y Forma de las Declaraciones de Impuestos Federales (aplica para el licitante ganador).
    • Solicitud de Pago Interbancario (aplica para el licitante ganador).
    • Modelo de categoría de la empresa micro, pequeña o mediana (aplica para el licitante ganador en procesos de invitación).
    • Escrito, bajo protesta de decir verdad en el que manifieste el proveedor que la totalidad de los bienes que oferta y entregará son producidos en México y tendrán un grado de contenido nacional de por lo menos el 50% o el correspondiente en los casos de excepción que establezca la Secretaría de Economía.
  6. Recomendaciones especiales:
  7. Deberás acreditar que cuentas con facultades suficientes para comprometerte por si o tu representada (poder notarial).
  8. Revisa cuidadosamente las bases de la licitación en lo que respecta a las especificaciones técnicas del bien o servicio.
  9. Señala claramente que los productos y/o servicios que ofrezcas cumplen con las especificaciones de las bases de la licitación; de preferencia, no excedas las especificaciones de los bienes o servicios, porque eso eleva los costos y no te ofrece ninguna ventaja adicional contra tus competidores.
  10. No hagas ofertas que no puedas cumplir, realiza una evaluación global de tus capacidades.
  11. Incluye el número de la licitación en toda tu documentación y especialmente en tus propuestas técnicas y económicas.
  12. Firmar la documentación que entregas, especialmente tus propuestas técnicas y económicas.
  13. Observa las fechas y horarios establecidos en la convocatoria del proceso, ya que no se admite tolerancia.
  14. Revisa que no estés sancionado ante la Secretaría de la Función Pública.
  15. Verifica que tu domicilio fiscal lo hayas puesto correctamente.
  16. Deberás incluir la documentación que te sea solicitada con la leyenda “bajo protesta de decir verdad” deberás incluirla, a efecto de no ser descalificado.

*Crédito: NAFINSA http://www.nafin.com/portalnf/content/ventas-al-gobierno/como-venderle-al-gobierno/boletin-de-ventas.html